Desde marzo a junio de 2020

Todas las de abajo fueron las informaciones publicadas desde la suspensión de las clases desde el 12 de marzo hasta finales de junio de 2020

Esta página queda para el recuerdo de uno momento muy duro y complejo.

Aunque hay tiempo y en 2 años se aconseja esperar hasta septiembre, por el «estirón», os adelantamos el formulario del babi ecológico. Por supuesto que podéis comprarlo donde queráis y la opción del de poliéster (mucho más caro que el ecológico) la tenéis en alguna tienda de Santander.
¡Nosotros NO vendemos nada!
Si no pudiste estar en la videoconferencia con las familias del nuevo alumnado el vídeo lo hemos subido aquí.

Banco de Recursos

Circular de la Dirección General de Innovación y Centros Educativos por la que se dictan Instrucciones relativas al procedimiento para la aplicación Plazo para el alumnado que vaya a cursar Educación Primaria en el curso 2020-2021: del 23 al 30 de junio de 2020, ambos inclusive. del programa de recursos educativos para la educación básica en los centros públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria, para el curso 2020-2021 | Descargar | Anexo

Plazo para el alumnado que vaya a cursar Educación Primaria en el curso 2020-2021: del 23 al 30 de junio de 2020, ambos inclusive.

Periodo extraordinario: SOLO para las plazas adjudicadas el día 3 de julio, las solicitudes deberán presentarse los días 6, 7 y 8 de julio. Para las plazas adjudicadas el día 1 de septiembre, las solicitudes deberán presentarse los días 2, 3 y 4 de septiembre.


Adjudicados 2020

No adjudicados 2020

Lista de espera 2020


HOY martes 23 a las 17:00 h. celebraremos una videoconferencia con las familias del NUEVO alumnado: https://meet.jit.si/familiascisneros

Al acabar el Equipo Directivo (intentaremos ser breves), intervendrá el Equipo de profesionales de 2 años.

Prueba antes con alguien (cambiando lo de familiascisneros por otro nombre cualquiera). Mejor en un navegador con Chrome o Chromium y por cable. Si no puede ser, en el móvil es mejor descargarse la app.

Matrícula hasta el 30 de junio. Vamos a intentar que todos los trámites sean online (las fotos y la fotocopia de la Tarjeta de la Seguridad Social se podrán entregar en septiembre). Ahora solo se tratará de rellenar la Ficha y autorizaciones CEIP Cisneros formulario electrónico (incluye las autorizaciones). Lo rellenáis, guardáis y nos lo enviáis por correo electrónico a secretaria@cpcisneros.es

Lucía, la madre de una niña de 3 años, nos ha adaptado la ficha de matrícula y autorizaciones para que se pueda rellenar el pdf. Muchísimas gracias.

Una vez que estéis matriculados os enviaremos el usuario y contraseña para acceder a Yedra y poder formalizar la matrícula.

Después ya se puede solicitar la Beca de Comedor. Si reúnes los requisitos, entra aquí:

usuario: (el que te demos)
contraseña: (la que te demos)
(acuérdate de este usuario y contraseña porque te va a servir para otras becas y para ver las notas)
La primera vez te pedirá cambiar la contraseña. También puedes cambiar el usuario.
En Seguimiento/Seguimiento del Curso/Becas y Ayudas/Becas y Ayudas/Beca de Comedor/Crear Modificar e Imprimir Solicitud
Ahí, cambiar las fechas de nacimiento que están mal y los datos que falten. Por ejemplo la fecha de nacimiento del padre y la madre, si hay minusvalía, familia numerosa,…
Al final hay que darle a un botón naranja, arriba a la derecha
Si tienes otro hijo o hija puedes hacer lo mismo cambiando en el icono a la derecha de donde pone alumno

Si vas a Mis Datos/Datos personales puedes poner tu mail y arriba a la derecha podrás ver un icono para meter el teléfono para que te avisen por SMS

y se te abre esta pantalla:
Tienes que marcar la casilla Autoriza y meter tu móvil y luego arriba a la derecha darle al botón naranja de aceptar.
Después hay que enviar por mail los documentos que quieras adjuntar (los que se piden en la convocatoria).
También se explica muy bien todo el proceso aquí: YEDRA_Procedimiento_Solicitud

Rutas por nuestro barrio:

Los vídeos completos:


Como ya os informamos, llevamos casi dos años preparando con alumnado de Sexto de Primaria unas rutas por el barrio descubriendo muchísimos temas de interés, curiosidades, anécdotas. Se cumple este año el centenario de Eulalio Ferrer, vecino de este barrio y descubriremos algunos aspectos de su vida.
Las rutas las habíamos pensado para realizarlas de manera presencial, pero hemos tenido que cambiarlas a «virtuales» (online).
Hemos contado con la colaboración inestimable de Leyre Rebollo, estudiante del Máster en Investigación e Innovación en Contextos Educativos, 2019-2020 (Universidad de Cantabria) y experta internacional en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Listas_provisionales_definitivas_de_adjudicaciones_no_adjudicaciones_de_plazas

Lista provisional de espera

Pueden sufrir variaciones después de las reclamaciones.


Simulación de una clase

PROTOCOLO PREVENCIÓN CURSO 2020 2021 (elaborado por la Consejería de Educación)


El resultado del sorteo ha sido:Número: 8.905    Números para el sorteo

Orden: Ascendente (en caso de empate el primero que entraría sería el 8905 y el siguiente el 8906 y así sucesivamente)

  • 9 de junio: publicación de listas provisionales de admitidos y no admitidos

  • 10-12 de junio: presentación de reclamaciones y renuncias

  • 22 junio: publicación de listas definitivas de admitidos y no admitidos

  • 23-30 de junio: matriculación en Infantil y Primaria

Previsión (no es definitivo hasta que se publiquen los listados de admitidos):

En 2 años, 10 solicitudes se quedarían fuera (suponemos que las 4 plazas de necesidades que no se cubren, pasen a ordinarias). El baremo será el que determinará quien entra y, en caso de empate, el sorteo.

En la primera valoración decíamos que se quedarían fuera 9. Llegó una solicitud por Yedra por la tarde del día 22 y como el plazo telemático era hasta las 23:59 h. entró dentro del plazo (el presencial finalizó a las 14:00 h.).

En 3 años entrarían todos.

En 4 años pensamos que también ya que la plaza de necesidades podría pasar a ordinaria.

En el resto de los cursos no entraría nadie salvo que alguien se vaya (no se habían ofertado plazas).


Cerrado el plazo de solicitudes de admisión

El proceso de admisión de alumnos en centros sostenidos con fondos públicos incorpora la posibilidad de presentar telemáticamente la solicitud.

Será posible presentarla desde las 8.00 horas del lunes 11 de mayo hasta las 14:00 horas del día 22 de mayo.

Consiste en rellenar y enviar un formulario al que se podrá acceder en la web de YEDRA. También habrá un enlace desde el apartado de escolarización 2020-2021 de educantabria.es.

Las familias tendrán que rellenar un formulario con el contenido que tiene la solicitud “en papel” aunque con otro diseño.

Pueden acceder al formulario de dos maneras:

a) Quienes estén registrados en YEDRA pueden hacerlo con sus claves y verán un apartado específico para la escolarización 2020-2021.

b) Quienes no estén registrados en YEDRA (o no recuerden sus claves) verán en la página de inicio de YEDRA un enlace a escolarización 2020-2021; tendrán que indicar un número de teléfono móvil al que se enviará un código que les permitirá acceder al formulario de solicitud.

La solicitud contiene los mismos datos de identificación y de baremación que la solicitud “en papel” y casillas para pedir centros igual que la anterior. También hay recuadros de control y casillas para adjuntar documentación.

Una vez rellena pasa a un depósito desde el que la familia puede modificarla o enviarla al centro.

A partir del envío, el centro ya la puede descargar y grabar en el módulo de escolarización.

Archivo con las pantallas de que consta el formulario para que os podáis familiarizar con ellas:  Instrucciones solicitud online

Plano con las Zonas de Escolarización de Santander

Pueden consultar dudas en la dirección de correo ecdestadistica@cantabria.es

  • Normas a tener en cuenta (para los que opten por la opción presencial):
    • La entrada por la calle Cisneros se realizará por la rampa y la salida por las escaleras.
    • Se respetará la distancia de 2 metros entre personas.
    • Al colegio sólo entrará UNA persona cada vez (una por solicitante).
    • Se acudirá con mascarilla.
    • Para dudas sobre horarios, plazos (un poco más abajo están los nuevos plazos), requisitos, reuniones, baby,… todo eso está en esta web. Se trata de estar el menor tiempo posible en el colegio. Todas las informaciones necesarias están o estarán en la web y si persistiera alguna duda, mediante el correo las resolvemos o concertamos hora para una videoconferencia: colegiocisneros@gmail.com
    • Se podrá comprar un baby de algodón ecológico (a 12 €) o uno de poliester (a 22 €). Los colores están aquí, dependiendo de las edades.
  • Fechas a tener en cuenta:


Nuevos plazos de admisión de nuevo alumnado

Si queréis solicitar una entrevista por videoconferencia nos lo decís: colegiocisneros@gmail.com

Los de Sexto tenéis que mirar Educantabria el día 23 (saldrán los listados de admitidas y admitidos)

Para el nuevo alumnado (2 y 3 años): el plazo es del 11 al 22 de mayo

ANEXO_II solicitud


19_de_abril_2020_Instrucciones_Infantil_y_Primaria


Comunicado de la Consejería de Educación (15-04-2020)


Postura de la comunidad educativa del colegio público «Cisneros» ante la posibilidad de que se abran los centros desde el día 25


Canción RESISTIRÉ adaptada a pictogramas Versión de ARASAAC.

Una compañera del colegio, Ana María Redondo (Profesora de Pedagogía Terapéutica) había insertado los pictogramas sobre la última versión colectiva de la canción, pero Youtube lo rechaza porque tiene derechos de autor.


Creemos que ya podéis ver bien las notas en Yedra


La semana del 20 al 24 estará destinada a simultanear las clases online con la preparación del trimestre en clase a distancia. El mismo viernes 24 celebraremos un Claustro y un Consejo para aprobar las directrices hasta final de curso. En cuanto se aprueben os lo comunicaremos. Os adelantamos dos líneas básicas:

  1. Realizaremos un estudio de los Objetivos de Etapa, de las competencias y de los contenidos que resultan básicos, lo fundamental.
  2. Debemos conseguir que todas y todos tengan oportunidades de seguir el proceso online, disponiendo de los recursos tecnológicos necesarios (ordenadores y conexiones a Internet). Quien no lo disponga, que nos lo diga para intentar solucionarlo.

Después de realizar un gran esfuerzo por volver a dotar de contraseñas a las familias que lo han solicitado, hoy tenían que haberse podido ver las notas en Yedra pero ha habido problemas con esa aplicación y estamos esperando a que lo solucionen (las notas están metidas por el profesorado, pero no se ven).

Mientras se arregla, algunas tutoras y tutores están enviando las notas por mail o por otros medios, pero queremos que dispongáis del usuario y contraseña (y no la perdáis) para que en el futuro veáis las notas por ahí (así somos ecológicos y no imprimimos las notas).


El que necesite las contraseñas de Yedra, que nos las pida por correo. Las notas se pondrán ahí (así evitamos imprimir). Hay una distinta para el padre y otra para la madre y cada uno debe pedir las suyas (para evitar que, en casos de separación no amistosa, uno pida las contraseñas de la pareja).

Con una contraseña se pueden ver las notas de todos los hijos o hijas (cambiando arriba de la pantalla).


Código de escucha

Elaborado por Begoña Muñoz (profesora de Pedagogía Terapéutica del colegio)


Ayer nos han enviado a los centros unas Instrucciones. Nos dicen que realicemos las sesiones de evaluación y pongamos las notas de la Tercera Evaluación. La forma básica de comunicaros las calificaciones será por Yedra.

El que no tenga las claves para entrar a Yedra que nos las pida por correo y os las enviamos.

Insistimos en que si tenéis algún problema que podamos resolveros, nos lo decís.


Somos una comunidad educativa y queremos volver a vernos pronto pero, mientras tanto, besos, muchos besos.

Montaje y edición: Mónica y Toño.

Canción: Un beso Redondo de Conchita (gracias por dejarnos utilizar su canción).


Reparaciones de equipos informáticos durante el tiempo de suspensión de la actividad presencial:
Como medida excepcional, instauramos el servicio de asistencia informática también para alumnos y su propio ordenador.
Ningún alumno debe dejar de aprender por problemas informáticos si nosotros lo podemos evitar.
Este servicio lo puede solicitar exclusivamente la Dirección o coordinación TIC del centro.Debéis facilitarnos los datos del alumno y nosotros nos encargamos de contactar, solucionar y reparar si ello es posible, como si fuera un ordenador más de su centro educativo.
Este servicio no tiene coste alguno para el alumno ni su familia.
El centro recibirá notificación por email de la actuación realizada.
Si lo necesitáis rellenáis este formulario.

El juego del la oca, «El reto del coronavirus» diseñado por nuestro catering «Depersonas cocinando con sentido».


En la carpeta Suspensión estamos poniendo lo que las tutorías consideran que os puede interesar. Lo último subido son canciones y vídeos en inglés para Infantil y una carpeta específica para alumnado con necesidades educativas. Uno de los documentos (Mis días en casa) está elaborado por profesoras del colegio con los pictogramas de ARASAAC.


Como la parte emocional, estar bien cada uno es tan importante, les hemos pedido a psicólogos amigos que nos aporten vídeos con sus ideas. También hemos invitado a acudir a expertos de distintos ámbitos y a voluntariado.

Lista de reproducción de vídeos propios de los «lunes con valores».


Para contactar: correos de las tutorías, especialidades y equipo directivo

Listado de profesionales (curso 2019/2020)


CARTA CONSEJERA A DIRECTORES


Recursos online que nos propone la Consejería en Educantabria.

Experimentos de ciencias (de 1º a 6º pero puede que algunos se puedan realizar en Infantil)


Fórmula del CEIP Cisneros para ayudar a

combatir el Coronavirus

C +RC + S = 0 Covid 19

De donde:

C =CIENCIA: investigación, tecnología, especialización, equipamiento, colaboración multiprofesional,…

RC= RESPONSABILIDAD CIUDADANA: cada uno en su lugar, en el papel que le toca, respetando las normas que surjan para el bien de todos sin obstaculizar las labores de quienes obligan a cumplirlas , para no poner en peligro ni la salud propia ni la de la comunidad,…

S=SOLIDARIDAD: la que sentimos gracias al movimiento de personas destacadas o anónimas que ayudan con lo que tienen, con lo que saben o con lo que ofrecen; a la música en ventanas y balcones; a los aplausos a media tarde; a los gestos y miradas que conmueven; a las meditaciones y los rezos; a todas las acciones que nos enseñan que colaborando juntos los objetivos se alcanzan antes,…

Por Begoña Muñoz (Profesora de Pedagogía Terapéutica del colegio)


Aunque estemos en casa, el colegio está «abierto» para el alumnado y para las familias (fundamentalmente de lunes a viernes y de 9 a 14:00 h.):

  1. Por los canales que establece cada tutor o tutora (Classroom u otras estrategias)
  2. Correo electrónico (las direcciones de todos los profesionales están aquí)
  3. Tutorías telefónicas (fijamos días y horas)
  4. Citas por videoconferencia (fijamos días y horas)

Acabos de realizar un Claustro (informal) por videoconferencia (28 hemos participado). Nos formamos, coordinamos,… trabajamos duro para las niñas y niños.

Artículo en el Proyecto CRECE de El Diario Montañés


Estamos intentando localizar a las familias que tienen alguno de los dos problemas siguientes:

  1. Comida adecuada
  2. Acceso a Internet

Si conocéis a alguien en estás situaciones nos lo podéis decir de manera totalmente confidencial a ceip.cisneros@educantabria.es

Además de iniciativas privadas como la que podéis ver más abajo de Amici Miei, Italia en Cantabria creo que pronto se podrán adoptar otras soluciones públicas. Os iremos informando.


Una iniciativa de una madre del colegio:

Buenos días, soy xx la madre de xx, xx y algún compañero de otro restaurante han estado hablando sobre como ayudar en esta situación, ellos pertenecen a una asociación que se llama Amici Miei, Italia en Cantabria, y lo realizan desde esa estructura, no es un tema de dar publicidad a restaurantes, de hecho por eso lo estamos haciendo casi de puerta a puerta, porque les parecía que una forma de devolver a esta comunidad la acogida que han tenido y que son parte de ella era colaborar de alguna forma en la preparación y distribución de comida a grupos que lo necesiten, hemos contactado con alguno de los cuerpos que no pueden hacer cuarentena y están en servicios colapsados estos días, y les vamos a preparar cenas, hablando hemos pensado que igual desde el colegio tenéis identificadas familias para las que pueda servir esta propuesta, nosotros prepararíamos comida y la envasaríamos, para que la  puedan calentar a lo largo de la semana como lasañas, pasta al horno…. Para la entrega deberíamos hablar para organizarlo de tal forma que esto no suponga un conflicto con la necesidad de quedarse en casa, estableceríamos un horario y una única entrega, o algo así esto ya lo hablaríamos según lo que tu nos digas y acordemos. Nos gustaría poder llegar a familias, personas mayores, …… estamos limitados en cuanto a numero porque en el momento que terminemos existencias en los restaurantes ya no podemos asumir más.


Un padre, responsable de El Diario Montañés, ha lanzado una iniciativa:

Vamos desde redacción a realizar una pequeña acción para mañana. Estamos recopilando fotos para sacar en el periódico de mañana con la etiqueta #yomedoencasa el caso es que necesitaría, a los que os apetezca, que os hicierais una foto en casa, una frase de por qué os quedáis y desde qué localidad mandáis la foto: foto, frase y localidad. Lo podéis enviar al mail:

Organización o tipos de tareas de las tutorías y especialidades

(carpeta con información para cada curso)

Comunicado_14marzo20_gobcan-coronavirus (no docentes en los colegios)

Suspensión de la presencia en los centros (Resolución por la que se adoptan medidas preventivas en lugares de
trabajo del sector público como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19))

MEDIDAS PREVENTIVAS

COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS

INSTRUCCIONES FUNCIONAMIENTO CENTROS

COMUNICACIÓN A LOS DIRECTORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CANTABRIA

La página oficial de la Consejería de Educación donde se publican las noticias está aquí.

Medidas de higiene, de prevención, la mayoría válidas en cualquier situación (para ahora con el coronavirus y para siempre):

  • Reponer los portarrollos que estaban rotos y poner siempre papel higiénico.

  • Poner jaboneras con jabón líquido.

  • Pondremos dosificadores de toallas precortadas.

  • Todos los profesionales del colegio (y las monitoras del comedor) dispondrán de gel hidroalcohólico en clase para desinfectarse las manos. Fórmula del hidrogel de la OMS.

  • Os pedimos que el que pueda meta un gel en la mochila. Sería, sobre todo, para antes del tentempié y para después del recreo y para antes de la comida.

  • El que pueda que traiga cantimplora (mejor de aluminio o de plástico free BPA). Así no se usan los vasos del colegio.

  • Con la empresa de limpieza ya se ha hablado para que incremente la limpieza más a fondo (mobiliario, juguetes,…).

  • Por supuesto (para ahora y para siempre): cuando la niña o el niño esté un poco malo, unas décimas,… ¡que no venga al colegio! (aunque quiera venir). No vale lo del Apiretal y al colegio. Sabemos que esta recomendación no afecta al 99 % de las familias.

  • Intentar evitar que compartan cantimploras de agua, tentempié, lápices, bolígrafos,…

  • Abrir las ventanas en los recreos o cuando el aula esté libre (cuando van a Música, Inglés o Educación Física).


Organización o tipos de tareas de las tutorías y especialidades (carpeta con información para cada curso)

Comunicado_14marzo20_gobcan-coronavirus (no docentes en los colegios)

Suspensión de la presencia en los centros (Resolución por la que se adoptan medidas preventivas en lugares de
trabajo del sector público como consecuencia de la evolución epidemiológica del coronavirus (COVID-19))

MEDIDAS PREVENTIVAS

COMUNICACIÓN A LAS FAMILIAS

INSTRUCCIONES FUNCIONAMIENTO CENTROS

COMUNICACIÓN A LOS DIRECTORES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CANTABRIA

La página oficial de la Consejería de Educación donde se publican las noticias está aquí.

 

Medidas de higiene, de prevención, la mayoría válidas en cualquier situación (para ahora con el coronavirus y para siempre):

  • Reponer los portarrollos que estaban rotos y poner siempre papel higiénico.

  • Poner jaboneras con jabón líquido.

  • Pondremos dosificadores de toallas precortadas.

  • Todos los profesionales del colegio (y las monitoras del comedor) dispondrán de gel hidroalcohólico en clase para desinfectarse las manos. Fórmula del hidrogel de la OMS.

  • Os pedimos que el que pueda meta un gel en la mochila. Sería, sobre todo, para antes del tentempié y para después del recreo y para antes de la comida.

  • El que pueda que traiga cantimplora (mejor de aluminio o de plástico free BPA). Así no se usan los vasos del colegio.

  • Con la empresa de limpieza ya se ha hablado para que incremente la limpieza más a fondo (mobiliario, juguetes,…).

  • Por supuesto (para ahora y para siempre): cuando la niña o el niño esté un poco malo, unas décimas,… ¡que no venga al colegio! (aunque quiera venir). No vale lo del Apiretal y al colegio. Sabemos que esta recomendación no afecta al 99 % de las familias.

  • Intentar evitar que compartan cantimploras de agua, tentempié, lápices, bolígrafos,…

  • Abrir las ventanas en los recreos o cuando el aula esté libre (cuando van a Música, Inglés o Educación Física).